·
Diagrama de Pareto
·
Lluvia de ideas
·
Estratificación (Clasificación)
·
Check List (Listas de Verificación)
·
Control Estadístico de Proceso
·
Militar Estándar
DIAGRAMA DE PARETO
Como se
ha mencionado, el principio de Pareto está enfocado en que el 80% de los
problemas están producidos por un 20% de las causas. El diagrama de Pareto es
un histograma en el que se ordenan cada una de las clases o elementos
por orden de mayor a menor frecuencia de aparición, su diagrama surge de su
preocupación de resolver problemas, el cual plantea los siguientes pasos para
darle la solución adecuada y son: descripción del problema, lluvia de ideas,
estratificación, graficar y priorizar.
Para
comprender el Diagrama de Pareto, a continuación se muestra una tabla donde se
presentan los datos de las reclamaciones de los pasajeros, agrupadas en
diferentes clases.
Motivo
de Reclamación
|
Frecuencia
|
Pérdida
de equipaje
|
10000
|
Retraso
|
4000
|
Anulación
del vuelo
|
1000
|
Sobreocupación
|
500
|
Mala
comida
|
100
|
Mala
atención personal
|
50
|
Incomodidad
del asiento
|
40
|
Tienda
a bordo
|
10
|
Periódico
no disponible
|
5
|
Con los
datos anteriores se hace una gráfica para ver cual tiene mayor frecuencia, y se
ordenan de mayor a menor como a continuación se muestra, y es así como Pareto
plantea su diagrama.
En si el
Diagrama de Pareto nos sirve para visualizar el impacto de los problemas, y
darle mayor importancia o priorizar a lo más necesario en este caso se podría
empezar a resolver los problemas de la pérdida de equipaje que presenta un
mayor porcentaje de los problemas.
LLUVIA DE
IDEAS
Para la solución de un problema siempre es necesario realizar una “lluvia de ideas” o “brainstoming”, ya que en esta puede estar la posible solución.
La lluvia
de ideas es una técnica de grupo para obtener ideas originales, esta
herramienta fue creada en 1941 por Alex Osborne, y que es una herramienta que
da mejores resultados en un grupo que de manera individual.
Principalmente
se utiliza cuando existe la necesidad de:
·
Liberar la creatividad de los equipos
·
Generar un gran número de ideas
·
Identificar oportunidades para mejorar
La
interpretación de la lluvia de ideas es de hacer una lista de las ideas que
pueden ser criticadas y clasificarlas de la más importante a la menos
importante. También pueden ser interpretadas como soluciones a los problemas
basadas en las aportaciones del equipo.
ESTRATIFICACION
Es la
separación de datos en categorías o clases, esta es la que clasifica la
información recolectada sobre las características de calidad como son defectos,
causas, fenómenos, tipos de defectos y se separan en grupos similares con el
fin de comprender la situación, analizarla y saber el problema a resolver. Es
una herramienta estadística con el objetivo de analizar y determinar las causas
de una población de datos. Al proceso de clasificar lo anteriormente
mencionado, se le llama estratificación y es la base de otras herramientas como
lo es el Diagrama de Pareto.
Es un método
que permite hallar el origen de un problema estudiando por separado cada uno de
los componentes de un conjunto.
Los pasos
para elaborar una estratificación son los siguientes:
·
Seleccionar las variables de estratificación.
·
Crear las categorías que se utilizaran en cada variable de estratificación.
·
Clasificar las observaciones dentro de las categorías de la variable de
estratificación.
·
Calcular el número que se está midiendo en cada categoría.
·
Mostrar los resultados, en este caso se utilizan los gráficos de barras.
·
Exponer los resultados para otras variables.
CHECK
LIST
Las check list mejor conocidas como listas de
verificación u hoja de control, es un listado de preguntas que sirve para verificar
el cumplimiento de algunas reglas establecidas con un fin determinado. También
se utilizan para reportar diariamente el estado der las operaciones y así
evaluar la producción.
Las Hojas de Verificación se usan para:
·
Verificar o examinar artículos que presenten defectos.
·
Examinar o analizar la localización de defectos.
·
Verificar las causas de los defectos.
·
Verificación y análisis de operaciones
·
Obtener datos.
El formato más práctico y fácil de las check
list son los diseños en forma de cuadro, ya que permiten un llenado rápido en
las diferentes casillas, aunque existen otras opciones como lo es el listado de
preguntas que ya se mencionó, o utilizar ambos. Además es muy importante que en
las listas de verificación queden bien establecidos todos los aspectos que
puedan aportar datos de interés, es por eso que en las listas de verificación
es preciso que este correctamente los siguientes puntos:
·
Qué tiene que controlarse o chequearse.
·
Cuál es el criterio de conformidad o no conformidad (qué es lo correcto y qué
lo incorrecto)
·
Cada cuanto se inspecciona: frecuencia de control o chequeo.
·
Quién realiza el chequeo.
Las listas de verificación bien diseñadas y
utilizadas correctamente, sirven para controlar el nivel de calidad.
CONTROL ESTADISTICO DE PROCESO
El CEP es una
metodología utilizada para lograr la estabilidad y mejorar la capacidad del
proceso mediante la aplicación sistemática de herramientas de solución de
problemas para reducir su variación. Se utiliza el control estadístico de
procesos para medir el funcionamiento de un proceso. Se dice que un proceso
esta funcionando bajo control estadístico cuando las únicas causas de variación
son causas comunes . El proceso, en primer lugar, debe controlarse
estadísticamente, detectando y eliminando las causas especiales (imputables) de
variación. Posteriormente se puede predecir su funcionamiento y determinar su
capacidad para satisfacer las expectativas de los consumidores. El objetivo de
un sistema de control de procesos es el de proporcionar una señal estadística
cuando aparezcan causas de variación imputables. Una señal de este tipo puede
adelantar la toma de una medida adecuada para eliminar estas causas imputables.
Shewart fue el primero en
utilizar el Control Estadístico de Procesos. Después, Deming aplicó
los métodos del CEP en los Estados Unidos durante la segunda guerra mundial,
mejorando con éxito la calidad en la producción de municiones y otros productos
de importancia estratégica. Deming ha contribuido decisivamente a introducir
los métodos del CEP en la industria japonesa después de la guerra.
Shewart creó la base para el
gráfico de control y el concepto del control estadístico durante experimentos
diseñados cuidadosamente. Mientras Dr. Shewhart se inspiraba en teorías
matemáticas y estadísticas puras, descubrió que datos derivados de procesos
físicos raramente producen una "curva de distribución normal, una
distribución gaussiana, también llamada "curva en campana". Descubrió
que las variaciones en los datos de producción no se comportan siempre de la
misma manera que en la naturaleza.
MILITAR ESTÁNDAR
El Military Standard fue diseñado en Estados Unidos para que se
utilizara en la segunda guerra mundial ante la necesidad de garantizar
municiones militares durante su producción en lotes. Su amplia aceptación en el
control de calidad motivo que fuera adoptado por la ISO en la norma ISO 2859.
Se trata del control de recepción más utilizado en la actualidad, el cual
consiste en seguir una serie de normas que se presentan en tablas.
CONCLUSIONES:
Las herramientas de calidad que se presentan son utilizadas en la
actualidad y pienso que también son muy útiles en la economía. Principalmente
están enfocadas en la resolución de problemas que van de la mano con la
calidad, cabe mencionar que están estrechamente relacionados con la calidad de
los productos o servicios que ofrecen las empresas y si tienen algún problema
la mejor solución es aplicar las herramientas de calidad.
Bibliografía:
Control de Calidad. Ignacio Cascos
El uso de las listas de chequeo como herramienta para controlar la calidad. Dra. Diana Susana Bichachi
Herramientas de calidad. Arturo Ruiz Rojas
Sociedad Latinoamericana para la Calidad. Año 2000.
http://spcgroup.com.mx/7-herramientas-basicas/http://www.buenastareas.com/ensayos/Estratificaci%C3%B3n-De-Calidad/53703.html
http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040710174743-Anexo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario