Outliers mejor conocido como
“Los fuera de serie”, es un libro que relata el éxito de algunas personas que
han destacado como es el caso de Bill Gates, el autor narra los principales
factores que llevan a que una persona esté en la cima del éxito o que fracasen,
es muy interesante ya que él describe que la inteligencia no es lo más
importante para el éxito si no que también las oportunidades influyen de manera
importante.
Malcom Gladwell detalla que
éste libro de los fuera de serie, sobre hombres y mujeres que hacen cosas fuera
de lo ordinario.
Algo muy interesante que
dice el autor, es que uno de los factores para llegar al éxito es la fecha de
nacimiento que es algo fundamental, un ejemplo es el caso de los jugadores de
hockey en Canadá que son los mejores jugadores donde la mayoría de los
seleccionados predomina en los meses de enero a marzo y para los siguientes
meses el número va disminuyendo, y la respuesta a esto es que en Canadá la
fecha de corte para seleccionar los jugadores es el 1 de enero, se argumenta
que así un muchacho que cumpla 10 años el 2 de enero podrá estar jugando con
alguien que no cumpla 10 hasta finales de año, y que 12 meses de más o menos
puede significar una gran madurez física.
Lo anterior también aplica
en la educación, ya que muchos padres de un niño nacido al final del año civil
suelen considerar la posibilidad de dejar pasar un año antes de que su hijo empiece
el jardín de infancia. Elizabeth Dhuey una economista que hizo estudios en lo
que se llama Tendencias de Matemáticas, encontró que entre los alumnos de
cuarto grado, el estudiante más viejo obtuvo una calificación de 8, mientras
que el más joven un 6.8, he aquí el ejemplo más claro de cómo la edad es un
factor importante.
El sociólogo Robert Merton
llamo a este fenómeno como “el efecto Mateo”, por el versículo del Nuevo
Testamento según san Mateo que dice: “Porque el que tiene, le será dado, y
tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado”. Son los
exitosos, los que tienen más posibilidades de recibir más oportunidades al
éxito. El éxito resulta de lo que a los sociólogos les justa llamar “ventaja
acumulativa”, y una de esas ventajas es la fecha de nacimiento.
Otro punto a mencionar
relevante, es lo que el autor le llama “la ventaja de las 10000 horas”, donde
plantea que para lograr el éxito comienza a partir de las 10000 horas de práctica,
existen datos interesantes donde se aplica esto, como es el caso de Bill Gates
fundador de Microsoft, donde menciona que después de haber pasado varios días,
durante largas noches, semanas, meses y años programando donde paso alrededor
de 10000 horas comenzó el inicio del éxito y las oportunidades, cabe señalar
que también la época en la que él vivió donde comenzó a revolucionar el mundo
de las computadoras fue otro factor importante para lograr su éxito, ya que si
él hubiera nacido después, quizá no le hubiera tocado vivir en ese mundo o ya
estaría muy atrasado.
En el mundo de la
informática también destaco Bill Joy que uno de los que escribió la mayor parte
del software que permite acceder a internet, gracias a las oportunidades que
tuvo, primero tuvo la suerte de elegir una institución como la Universidad de
Michigan, donde se benefició de un sistema que le permitió programar todo lo
que quiso.
Las historias anteriores hablan de persona que
tuvieron una oportunidad de trabajar
duro y bien aprovechado, su éxito no solo fue de fabricación propia, fue un
producto del mundo en que crecieron.
Pero no todos llegan a tener
éxito como es el caso de Christopher Langan una persona con un CI de 190 más
elevado que el de Einstein simplemente no logro nada importante, y a pesar de
que era muy inteligente, el medio en el que vivió y la falta de oportunidades
fueron factores para su decadencia, uno de ellos fue que su familia era de muy
bajos recursos y no tuvo las oportunidades para graduarse y quedo estancado.
Aunque parezca que los
recursos económicos no es un problema, años atrás si lo fue, ya que los padres
ricos criaban a sus hijos de una manera; y los más pobres de otra.
Los padres más ricos estaban
más enfocados estaban más dedicados al ocio de sus hijos y esto permitió que el
niño de clase media aprendiera a trabajar en equipo y a adaptarse a entornos
estructurados cosa que no pasa con los de clase inferior.
Joe Flom es el último socio
fundador vivo del bufete de abogados de Skadden, Arps, Slate, y Flom, estudio
en Derecho en Harvard. En 1954, Flom asumió funciones de directivo asociado a
Skadden, y la firma empezó a crecer a grandes pasos, durante 20 años
perfecciono su oficio, y cuando el mundo cambio él ya estaba listo.
Joe Flom hace referencia a tres lecciones, la
primera fue la importancia de ser judío, la segunda fue la fortuna demográfica
y la tercera estaba enfocada en la industria textil y trabajo significativo. A
mi punto de vista la más interesante es la número tres, ya que desde finales
del siglo XIX hasta mediados del XX, el comercio textil fue el más grande de la
industria, y esto permitió que muchas familias se dedicaran a este sector y
tuvieron una oportunidad excelente porque al trabajar en esto les creo ganancias
y así sus hijos pudieron estudiar y poder graduarse y ser unos profesionistas.
Otro
punto interesante son las culturas de las regiones donde viven las personas,
como es el condado de Harlan donde varias personas morían por conflictos entre
ellos, ya que si existía un conflicto, las familias luchaban entre ellas a
muerte, y esto se debía a las cultura
que tenían, a lo que ellos llamaban “cultura de honor”.
La
hipótesis de la cultura de honor nos dice cuanto importa de dónde viene uno, de
donde creció o se criaron los padres y bisabuelos.
Las
herramientas culturales son fuerzas poderosas, persisten generación tras
generación y desempeñan un papel en las actitudes y comportamientos que no
podemos comprender sin ellas.
Llama
la atención que al igual que en el libro de ¡Basta de historias!, en este libro
el autor haga mención de china, y nos dice que el arroz es la vida para los
chinos, es una fuente económica de ingresos y que sin arroz no se vive, y que
los que cultivan arroz siempre trabajaran más que cualquier otro agricultor.
Algo
interesante es que el método que ellos utilizan para contar es mucho más fácil,
y es por eso que los niños aprenden a contar desde edades muy pequeñas y es por
eso que cuando se trata de matemáticas, los asiáticos tienen una gran ventaja
por la forma de aprender.
Y
para concluir, en Nueva York a mediados de 1990 se abrió una escuela pública
experimental llamada Academia KIPP que es una escuela secundaria, donde
aproximadamente la mitad de los estudiante
son afroamericanos y el resto hispanos. Tres cuartos proceden de
familias monoparentales y el 90% tiene derecho a un almuerzo gratis, ya que sus
familias ganan tan poco y el gobierno tiene que invertir para que los niños
puedan almorzar adecuadamente.
Y
lo que hace más famoso a este cetro son las matemáticas, donde muchos de sus
estudiantes aseguran que les gusta las matemáticas y que hacia el final del
octavo grado el 84% de los estudiantes está por arriba de lo exigido. Algo
relevante es que esta escuela transforma a los perdedores en ganadores.
El
éxito es un don, y los fuera de serie se caracterizan por haber disfrutado de
oportunidades que otros no tuvieron.
CONCLUSIONES
Es
un libro muy interesante que se pude relacionar con el de ¡Basta de historia!,
es interesante ver que el factor principal para lograr el éxito, son las
oportunidades que se tienen y se nos pueden presentar en la vida diaria y que
quizá muchas veces no aprovechamos, además tenemos las posibilidades solo es
cosa de aceptar esas oportunidades y no dejarlas ir, y que quizá en un futuro
seamos unos “fuera de serie”.
Bibliografía:
Outliers
“Los fuera de serie”
Malcom
Gladwell
No hay comentarios:
Publicar un comentario